De pronto, el silencio entró en la habitación de la conversación: las demasiadas palabras, entonces, ya no tenían cabida. Nos besamos.
Crestomatía y Libelo
All speech, written or spoken, is a dead language, until it finds a willing and prepared hearer. Robert Louis Stevenson, Reflections and Remarks on Human Life.
jueves, agosto 12, 2021
basiāre

miércoles, septiembre 18, 2019
lectus
Ayer, por la tarde, mientras dormitábamos, nos dimos cuenta de lo mucho que echamos en falta nuestra cama.

lunes, octubre 08, 2018
alter | altĕra

lunes, octubre 01, 2018
Singellus

jueves, mayo 17, 2018
Verum aut falsum

miércoles, noviembre 22, 2017
Besugos (seis) o de origen incierto

lunes, octubre 16, 2017
αἰών | aeon | invisibĭlis
-Aquella vez no entendí lo que vi: me cegó su belleza.
-Las mujeres hermosas son invisibles, pero, si las ves realmente, el eón te atrapa.

sábado, octubre 14, 2017
ruptūra | dividendus
-¿Quién?
-Nuestra ruptura.
-¿Qué significa eso?
-Técnicamente, es un reajuste unilateral de dividendos amorosos entre tú y yo.

jueves, octubre 05, 2017
Lectio nocte
miércoles, octubre 04, 2017
σεισμός | seismós

martes, septiembre 26, 2017
Pulchritudinem tuam

jueves, marzo 02, 2017
Qahwah Tlacotl 1.0
Desde entonces, la pregunta no me ha abandonado; por el contrario, la interrogante me ha obligado a sumergirme -día tras día- deliciosa e incisivamente en el mar discográfico de los tacubos. Llevo varias semanas escuchando meticulosamente cada uno de los discos. El resultado ha sido casi nulo: parece imposible encontrar ese canon. En primera instancia, todas las canciones resultan imprescindibles.
¿Por qué he tardado tanto en contestar? Porque en las noches por ese camino algo extraño puede pasar, porque tú sientes cómo te oprimen esos sentimientos, porque yo le di mi amor en un concierto del Atóxico, porque en la noche me voy a ahogar debajo del mar con grandes fantasmas, porque no habrá una barrera en el mundo que mi amor profundo no rompa por ti, porque esa noche la encontré vendiendo su amor, porque otra vez estoy pensando en ti...
Elegir solamente un racimo de canciones a partir de un cúmulo discográfico tan rico como el de #CT es una tarea titánica. La suculenta heterodoxia musical de #CT hace que la construcción del diezmo melódico sea -aparentemente- inasequible. Sin embargo, he pensado que hay un camino viable…
Para construir ese codiciado listado, como primer paso, lo más conveniente será -quizá- purgar, disco por disco, una tercera parte de las canciones. Con ello, obtendré -al menos- de los 9 discos un total de 48 canciones. A partir del primer recorte se podrá hacer un segundo al 30%: persistirán, entonces, 15 canciones. Por último, a esta quincena semifinalista se le menguará un quinteto de canciones. De esta manera, sólo quedará la anhelada lista de 10 canciones.
Ahora sí… Una vez establecido el proceso de selección es momento de empezar con la tarea. El viaje contempla cuatro lustros de discos: Café Tacvba (1992), Re (1994), Café Tacvba MTV Unplugged (1996), Avalancha de éxitos (1996), Tiempo transcurrido (2001), Cuatro caminos (2003), Un viaje (2005), SINO (2007), El objeto antes llamado disco (2012). Obviamente, hay que dar comienzo con la primera estación: Café Tacvba (1992).

martes, diciembre 27, 2011
Scribĕre et legĕre

sábado, enero 31, 2009
La Crisis en la Bolsa de Valores


domingo, marzo 23, 2008
Besugos (Cinco) o Laurel de Mar
Salió a la calle. Barcelona estaba húmeda. La ciudad comenzó a abrazarla. Entonces Ella -también- empezó a humedecerse. Llegó mojada a la estación (M) Poble Nou. Justo cuando cruzó la entrada, el esperpéntico sonido encapsulado del metal en fricción subió por el pasillo anunciando la llegada del metro. Ella apresuró el paso y bajó rápidamente las escaleras hacia el andén. No quería perder el subterráneo. Las puertas se cerraron ajustadamente tras abordar el vagón vacío. Tomó asiento y se acomodó. Mientras se desabrochaba la gabardina con una mano, la otra buscaba el lápiz labial en una de las bolsas: lo había olvidado. Cerró sus ojos y soltó una sonrisa coqueta. Al abrir lentamente sus ojos, observó que frente a Ella estaba el Mar.
Él no dejó de mirarla. Como un gesto involuntario, se llevó la mano derecha al mentón. Él, con una leve exhalación seguida de una sonrisa, asintió con seguridad. Hubo un par de suspiros al unísono. Ella disfrutaba del oleaje del vagón, mientras Él, con la mirada, la recogía mar adentro. Ella y Él fueron cómplices de la marea durante un par de minutos hasta que Él se acercó lenta y discretamente a Ella...
Él: Sabes... Hace trece años, con un laurel en la mano, me rompiste el corazón...
Ella: Pero, pero... Fue sin querer, tan sin querer que yo también me lo rompí y me ahogué en ese porfundo mar...

lunes, mayo 07, 2007
ἀνώνυμος (Sin nombre I)
La ciudad de México con toda esa movilidad y esa locura que la caracteriza y la llena de vida... Nunca duerme, vive tanto de noche como de día. Verla de lejos, desde cualquier perspectiva, representa añorarla. Quejas y malestares cuando se vive ahí, sin embargo, innegables son su riqueza y valor. Pienso en lo que escribió Kundera, cuando recuerdo los caminos, los lugares y las personas que llenaron mi corazón y me acompañan a pesar de ya no estar cerca de mí: "La nostalgia es el sufrimiento causado por el deseo incumplido de regresar"
25 de marzo de 2007 07:35 PM Anónimo dijo...
Gilmar Ayala dijo...
11 de abril de 2007 07:57 AM Anónimo dijo...
"He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: no se ve bien sino con el corazón; lo esencial es invisible para los ojos".
El Principito
Antoine de Saint-Exupéry

martes, abril 10, 2007
Besugos (Cuatro) o Coriandrum
Contaré la anécdota tal cual, es decir, de la misma forma como me la han narrado hoy por la tarde.
Dicen, cuentan, relatan que un famoso y reconocidísimo escritor español, el Sr. "X", se quedó profunda y placenteramente dormido en pleno estrado mientras otro escritor y amigo, el Sr. "Y", igualmente reconocido impartía una magistral e importantísima conferencia. Ante tal detalle, todos en el auditorio se quedaron perplejos y completamente asombrados. No podían creer que semejante hombre de letras, se hubiera quedado dormido durante la ponencia de unos de sus mejores amigos y sobre todo de uno de los escritores más importantes de ese entonces. Al terminar la conferencia, los aplausos se hicieron notar y ante tal ruido era obvio que "X" se tuvo que despertar, aunque hay que destacar que lo hizo disimuladamente. Sin embargo, ante lo evidente, siempre es muy difícil de escapar, así que nunca falta el desgraciado que quiere poner en evidencia el infortunio y así fue. Un singular estudiante, el joven "Z", levantó la mano y buscó que le otorgaran el micrófono para preguntar algo al estrado donde se encontraban "X" y "Y". El micrófono llegó rápido y la pregunta mucho más...
"Z": Disculpe la breve observación que voy a hacerle a usted, Sr. "X", pero es inevitable que la haga. Usted estaba dormido mientras el Sr. "Y" exponía, ¿no le dio vergüenza?
"X": Momentito... Para empezar yo no "estaba dormido", sino "estaba durmiendo" que es totalmente diferente...
"Z": Y, bueno... ¿Cuál es la diferencia?
"X": Se le nota la inocencia hasta en la pregunta, pero aún así se la voy a poner muy fácil joven y triste puberto. No es lo mismo decir estaba jodido que estaba jodiendo, así de sencillito...
El auditorio simplemente se puso de pie y aplaudió los siguientes 15 minutos, sí, así es, los siguientes 15 minutos.
Un breve cambio puede hacer una gran diferencia. En la foto que precede al texto y anécdota, se puede apreciar que la etiqueta de este curioso producto dice Culantro en pasta que evidentemente no es lo mismo que Cilantro en pasta como afirma el tendero de la esquina de casa, sin embargo, insiste que es lo mismo... Yo le dije: No, que no es lo mismo una embarrada de culantro en pasta que una de cilantro en pasta, así de sencillito...
Para más besugos, consulte: Besugos (Uno), Besugos (Dos), Besugos (Tres).

domingo, marzo 04, 2007
Extancāre


martes, marzo 28, 2006
Mingĕre

La voz popular mexicana dice que «un mexicano nunca mea solo» [orina para todos aquellos que tienen oídos santos]. Este casi-proverbio mexicano no parece afectar la imagen sólida del macho mexicano; al contrario, en muchos de los casos, puede ser hasta solidario y, enteramente, fraternal. Pero, qué pasa si te encuentras en un antrillo y, a su vez, has bebido -al menos- 5 chelas [cervezas]. Obviamente, con tal carga vejigochelérica, te dan ganas de liberar los líquidos etílicos que has consumido en santa paz durante toda la tarde-noche. Además, las ansias y el deseo por contarle a tu bróder que la mujer que está sentada frente a ti no ha parado de tirarte-el-can desde que llegaron al lugar. ¿Cómo se te ha insinuado? Pues, abriéndose el escote cada vez que volteas y cruzando las piernas -puntualmente- cada 7 minutos. Él -obviamente- como buen caballero y guerrero de mil batallas acude a tu gentil llamado y te acompaña: mearán [orinarán] juntos. Sin embargo, la fraternidad se detiene de tajo en el preciso instante en que cruzan el umbral del "tocador de caballeros", un sinfín de tabúes se aconglomerarán en sus pervertidas mentes... Las frases efusivo-etílicas se quedaron arrumbadas entre los cascos de chelas, colillas de cigarro y botana rancia: olvidada está eres-un-chingón; abandonada, te-quiero-un-madral, bróder; desdeñada, no-hay-pex-sal-con-mi-hermana-caón; postergada, siempre-bróders... Al cruzar la puerta del baño, siguen siendo carnales, pero, ahora sí, adjuntándole 2 excepciones a la máxima mexicana de «un mexicano nunca mea solo».
- Siempre y cuando estén separados, al menos, por un metro o un mingitorio.
- Siempre y cuando su amigo no lo mire por debajo de los hombros mientras mea.

sábado, marzo 25, 2006
Versūra

Noche de lunes. Antes de dormir y para embrutecerme un rato, enciendo el televisor. Mala suerte: un noticiario. Primera nota: un candidato, yo ya me lavé las manos, las tengo relimpias, ya puedo entrarle al pastel... Segunda nota: otro candidato, me están molestando esas chachalacas, me ven como el malo y el feo, así no se puede trabajar... Tercera -y última- nota: otro candidato, me dan quince o veinte minutitos para debatir, ándenle, vamos a debatir... En tan sólo 25 minutos, la vorágine de la propaganda-basura-electorera carcomió inevitablemente mis neuronas: apagué -obviamente- la caja-idiota. Creo que de nada seviría, pues veo que no funcionan, poner dos letreros junto a mi antena de televisión que digan: "se prohibe tirar basura y cascajo electoral las personas sor prendidas seran consignadas" y "se prohibe tirar la basura electoral aqui la persona que sea sorprendida se multara". Por supuesto, tomé como ejemplo los ilustres y sapientísimos -sin comentar lo bien redactados- anuncios de la fotografía que encabeza este post. Por cierto... ¿Han visto de casualidad a personas "sor prendidas"?
